Colaborar

No siempre el producto eres tú

Es una buena costumbre preguntarse «¿cómo gana dinero esto que estoy usando?». Lo que se suele decir de «si es gratis, el producto eres tú» se cumple muy a menudo. Muchas veces, es la publicidad la que patrocina lo que estás usando. Otras, son los datos de uso o tus datos personales los que das a cambio. En el peor de los casos, puede ser que se trate de un malware (virus) o algún tipo de estafa.

Sin embargo, también existen proyectos que siguen una filosofía similar a la del precio libre y realmente no esperen nada a cambio. Solo confían en que algunos de sus consumidores decidan devolverle el favor de alguna forma. Por tanto, para que no paguen justos por pecadores, es importante ser conscientes de ello.


Por qué ayudar

Tanto por razones egoistas como altruistas:

  • Egoistamente porque estás beneficiándote de un servicio y te interesa poder seguir beneficiándote de él. Además, no solo para que siga en pie, sino para que siga siendo gratuito. Hay muchos casos de proyectos que comenzaron siendo gratuitos y, al ver que no era sostenible, lo monetizaron de otras formas que perjudicaban al usuario.
  • Altruistamente porque en mayor o menor medida, los humanos caemos en el sesgo de la reciprocidad. Es decir, si usamos algo gratuitamente y nos encanta o nos aporta mucho valor, sentimos la necesidad de agradecérselo de alguna forma. Y además, en nuestro deseo de compartir, también queremos que otras personas se puedan beneficiar de lo mismo que nosotros.

En general, tiende a ser positivo para el usuario que el servicio que está consumiendo se mantenga con un modelo de negocio que ofrezca el producto de forma gratuita y sin molestias (anuncios, freemium…). Así que siempre que puedas apoya ese tipo de proyectos.


Cómo ayudar

Aunque no lo parezca, hay muchas formas de ayudar además de las aportaciones económicas:

  • Usándolo y compartiéndolo. El boca a boca y las RRSS tienen capacidades virales de exposición y confianza muy potentes. Al aumentar en consumidores el proyecto gana reconocimiento y autoridad, dándole acceso a oportunidades (colaboraciones, masa crítica…) que no tenía antes.
  • Contribuyendo. Aportando tu tiempo, conocimiento o herramientas puedes ayudar a mejorar un proyecto. Por ejemplo: ayudando a traducir una página de la Wikipedia o donando herramientas, equipo o muebles que les sean de utilidad.
  • Donando. Y por último, la forma más conocida de apoyar un proyecto es realizando una donación puntual o haciendo un patronazgo (pagos recurrentes).

No todos los proyectos aceptan todas las vías de ayuda. Para averiguar cuáles aceptan, infórmate en sus medios oficiales (página web). En nuestra lista de ejemplos te facilitamos esa información y más, por si la quieres consultar.

Enlaces

Como te comenté, aquí está la lista de ejemplos de proyectos, con la información de cómo ayudarles.

Te dejo también una plantilla de excel en Google Sheets por si quieres hacer seguimiento de las donaciones que haces.

Si quieres apoyar esta página, te dejo aquí un enlace sobre cómo apoyar el proyecto «Precio Libre» y debajo un widget en donde donar directamente.

¿Te gustaría contribuir a mantener esta página?

Conseguidos 0€ de 36€